CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO.



CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.
Corrientes del pensamiento económico: mercantilismo, clásica Él mercantilismo
El pensamiento mercantilista puede ubicar en el tiempo entre los años 1500 y 1750, y geográficamente en Europa Occidental, especialmente en Inglaterra y Francia. La filosofía mercantilista es netamente comercial y el mismo se basa en tres principios básicos: A. La riqueza del Estado está en la acumulación de metales preciosos. El enriquecimiento de un Estado lleva necesariamente el empobrecimiento de los demás.. Para lograr la máxima acumulación de oro y plata es necesaria la intervención del Estado. Por lo tanto el Pensamiento mercantilista se basa en la acumulación de metales preciosos y el medio para adquirirlos es el comercio internacional. Un país debe fomentar las exportaciones y desestimular las importaciones, con el fin de conseguir una balanza comercial favorable. Debe de estimularse la producción mediante la intervención gubernamental en la economía doméstica y a través de la regulación del comercio exterior. Deben imponerse aranceles proteccionistas a los bienes manufacturados del exterior; asimismo, se deben estimular las importaciones de materias primas baratas que se utilizarán en la manufactura de los bienes para exportar
Clásica
Resultado de imagen para CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICOEn el pensamiento económico se conoce como la ³Escuela Clásica´ a la obra de los economistas que escribieron sobre política económica en Inglaterra entre los años 1776 y1870. Los principales ³Economistas Clásicos´ son: Adam Smith, David Ricardo y Thomas.
Resultado de imagen para CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Comentarios

  1. Ciertamente, es de suma importancia el fomentar las exportaciones dentro del pais para llegar a conseguir una balanza comercial favorable!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias a esos economistas que se dedicaron a poder buscar beneficios para la sociedad y poder organizar de una forma en que se conociera sus beneficios y sus formas de trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Cada país es muy diferente en cuanto a políticas y economía,esto favorece obtener beneficios de manera diferente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario