PRINCIPIOS ECONÓMICOS.
PRINCIPIOS ECONOMICOS
La Teoría
Económica se ha construido sobre la base del pensamiento
clásico y neoclásico. Este enfoque es el que acepta la Academia y el
que se enseña en los libros de texto. En este curso, vamos a estudiar sus
fundamentos básicos, junto con las críticas de que es objeto desde otras líneas
de pensamiento económico. En adelante, y siempre que no se diga lo contrario,
se entiende que al hablar de Economía o análisis económico, nos referimos a
esta teoría económica clásica y neoclásica.
El principio de racionalidad se aplica a la
resolución de las cuestiones económicas mediante la regla de la decisión
racional de los agentes, que persiguen obtener el máximo bienestar individual:
los consumidores intentan conseguir la máxima utilidad y las empresas el máximo
beneficio.
Conjugando estos
supuestos básicos con el principio de escasez de los recursos, surge otro
concepto fundamental de la Economía: la eficiencia, que se refiere a la
obtención del máximo bienestar con el mínimo consumo de recursos. La idea
detrás de la eficiencia es la ausencia de despilfarro, el aprovechamiento
óptimo de los recursos escasos.
Una decisión
consiste en elegir una entre varias alternativas de acción, rechazando el
resto. El coste de oportunidad mide el valor de la mejor alternativa a la que
se renuncia al tomar una decisión. El nombre hace referencia al coste de la
oportunidad perdida al rechazar una acción concreta en detrimento de otra.
Éste es uno de los
conceptos más importantes de la Economía y se considera que el valor de algo es
precisamente su coste de oportunidad, o lo que es lo mismo, el valor de la
mejor opción alternativa a la que se renuncia.
PRINCIPIOS ECONOMICOS
La Teoría Económica se ha construido sobre la base del pensamiento clásico y neoclásico. Este enfoque es el que acepta la Academia y el que se enseña en los libros de texto. En este curso, vamos a estudiar sus fundamentos básicos, junto con las críticas de que es objeto desde otras líneas de pensamiento económico. En adelante, y siempre que no se diga lo contrario, se entiende que al hablar de Economía o análisis económico, nos referimos a esta teoría económica clásica y neoclásica.
La Teoría Económica se ha construido sobre la base del pensamiento clásico y neoclásico. Este enfoque es el que acepta la Academia y el que se enseña en los libros de texto. En este curso, vamos a estudiar sus fundamentos básicos, junto con las críticas de que es objeto desde otras líneas de pensamiento económico. En adelante, y siempre que no se diga lo contrario, se entiende que al hablar de Economía o análisis económico, nos referimos a esta teoría económica clásica y neoclásica.
El principio de racionalidad se aplica a la
resolución de las cuestiones económicas mediante la regla de la decisión
racional de los agentes, que persiguen obtener el máximo bienestar individual:
los consumidores intentan conseguir la máxima utilidad y las empresas el máximo
beneficio.
Conjugando estos
supuestos básicos con el principio de escasez de los recursos, surge otro
concepto fundamental de la Economía: la eficiencia, que se refiere a la
obtención del máximo bienestar con el mínimo consumo de recursos. La idea
detrás de la eficiencia es la ausencia de despilfarro, el aprovechamiento
óptimo de los recursos escasos.
Una decisión
consiste en elegir una entre varias alternativas de acción, rechazando el
resto. El coste de oportunidad mide el valor de la mejor alternativa a la que
se renuncia al tomar una decisión. El nombre hace referencia al coste de la
oportunidad perdida al rechazar una acción concreta en detrimento de otra.
Éste es uno de los
conceptos más importantes de la Economía y se considera que el valor de algo es
precisamente su coste de oportunidad, o lo que es lo mismo, el valor de la
mejor opción alternativa a la que se renuncia.
Todo principio tendria que comenzar en casa, asi se podra mejorar todo ya que no solo es parte del gobierno si no de la educacion que lleve cada persona cuando llegue a un puesto alto.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, la formacion que se da en casa es el motor principal para que una sociedad vaya mejorando.
ResponderEliminarSon de gran apoyo y de gran influencia ya que aparte de que nos brindan una gran ayuda mejoran la manera de comprender algunos conflictos por los que por alguna razón suele atravesar algún país.
ResponderEliminar