Entradas

LEY DE COMPETENCIA...

Imagen
Guatemala es el único país de Latinoamérica que no cuenta con una normativa que promueva y proteja la libre competencia dentro del mercado nacional. Sin embargo, con la firma del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y los países de Centroamérica, el Estado guatemalteco asumió el compromiso de legislar en la materia antes de que termine el año 2016. Por esto, ASIES presentó la revista  Ley de la competencia ideal s egún los principios de la Economía Social de Mercado y caso de Guatemala , que brinda insumos y recomendaciones sobre los insumos básicos que debe contener dicha ley. “La falta de una ley de competencia afecta al consumidor, con precios más elevados y fallas del mercado como monopolios, carteles, entre otras”, aseguró Claudia García, investigadora del Departamento de Investigación y Consultoría Económica de ASIES, y autora del estudio. Por esto, enfatizó la necesidad de establecer un marco jurídico que elimine los obstáculos para comp...

PRINCIPIOS ECONÓMICOS.

Imagen
                                                            PRINCIPIOS ECONOMICOS                                                      La Teoría Económica se ha construido sobre la base del pensamiento clásico y neoclásico. Este enfoque es el que acepta la Academia y el que se enseña en los libros de texto. En este curso, vamos a estudiar sus fundamentos básicos, junto con las críticas de que es objeto desde otras líneas de pensamiento económico. En adelante, y siempre que no se diga lo contrario, se entiende que al hablar de Economía o análisis económico, nos referimos a esta teoría económica clásica y neoclásica.   El principio de racionalidad se aplica a la resol...

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PAISES

Imagen
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES.  La irrupci ón de Podemos fue una bola de nieve que creció a golpe de encuesta y de numerosas declaraciones en su contra. Estas noticias comenzaron a repercutir en América Latina, dada la proximidad de sus líderes con ciertos países y regímenes de la región, y también porque España pudiera vivir una experiencia bolivariana.   Muchos observadores bien intencionados comenzaron a ver lo que ocurría en España y advirtieron del peligro de un gobierno populista. A esto contribuyó que Pablo Iglesias realizara una encendida defensa de Hugo Chávez y otros presidentes bolivarianos en sus programas de televisión; que Juan Carlos Monedero haya sido asesor político de Chávez o que Íñigo Errejón realizara su tesis doctoral sobre la Bolivia de Evo Morales. Y también la participación de Iglesias y Errejón en el Encuentro Latinoamericano Progresista, en Quito.   En este viaje por América Latina fueron recibidos por Evo Morales, Rafael Correa y...

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO.

Imagen
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. Corrientes del pensamiento económico: mercantilismo, clásica Él mercantilismo El pensamiento mercantilista puede ubicar en el tiempo entre los años 1500 y 1750, y geográficamente en Europa Occidental, especialmente en Inglaterra y Francia. La filosofía mercantilista es netamente comercial y el mismo se basa en tres principios básicos: A. La riqueza del Estado está en la acumulación de metales preciosos. El enriquecimiento de un Estado lleva necesariamente el empobrecimiento de los demás.. Para lograr la máxima acumulación de oro y plata es necesaria la intervención del Estado. Por lo tanto el Pensamiento mercantilista se basa en la acumulación de metales preciosos y el medio para adquirirlos es el comercio internacional. Un país debe fomentar las exportaciones y desestimular las importaciones, con el fin de conseguir una balanza comercial favorable. Debe de estimularse la producción mediante la intervención gubernamental en la economía dom...

FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE UNA SOCIEDAD

Imagen
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE UNA SOCIEDAD Los fundamentos económicos que se estudian son  el mercado y el Estado, son los que describiremos a  continuación EL MERCADO En economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros. Ahora vamos a ver como el Estado influye en la Economía EL ESTADO Las funciones del estado en la economía son las siguientes: garantizar los derechos de propiedad privada resolver conflictos de intereses estabilización y crecimiento.   El estado en Guatemala no interviene en poner reglas en el mercado es más la relación del Estado con el Mercado es poca ya que el mercado e...

PROBLEMATICA DE GUATEMALA.

Imagen
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN GUATEMALA. Hay en la a ctualidad, miles de guatemaltecos que por no poder acceder a servicios de salud no pueden llevar una vida saludable y prevenir una enfermedad y si no se modifica el sistema de salud actual, que demanda a gritos, de reformas legales, financieras, gerenciales del modelo de atención que se tiene, la situación en las próximas décadas será aún peor. Fue en 1944, fecha de fundación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que a través de una organización mejor, una atención más ordenada, especializada y exclusiva de los temas de la salud, que se toma a su cargo, la salubridad general e higiene nacional y simultáneamente la asistencia. En 1946, se funda el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) para la atención a la salud del trabajador guatemalteco. Lamentablemente, el trabajo y funcionamiento de las instituciones de salud en Guatemala, siempre se han realizado de manera independiente y han funciona...